miércoles, 2 de abril de 2008

No se puede creer:

Hoy he obtenido gratas sorpresas leyendo las alertas de hoy del servicio de información de la UCO (Universidad de Córdoba). El motivo... la cantidad de alertas relacionadas con la mujer que ha publicado el Gabinete de Comunicación, como:

La UCO se compromete contra la violencia de género a través del libro \'No sólo duelen los golpes\'
URL: http://www.gestion.uco.es/gestion/comunica/actualidad/noticias/?idn=3877

De la Ley Integral a la Ley para la Igualdad
URL: http://www.gestion.uco.es/gestion/comunica/actualidad/noticias/?idn=3876

La Cátedra \' Leonor de Guzmán\' inicia la IV edición del Ciclo \' Mujeres tras la cámara\' con la proyección del \' El bosque de luto\'
URL: http://www.gestion.uco.es/gestion/comunica/actualidad/noticias/?idn=3869

Pero me he tenido que llevar las manos a la cabeza al leer este otro:

. La exposición \'Mujeres en la ciencia\' repasa hasta el 30 de abril la obra de científicas, filósofas y artistas
URL: http://www.gestion.uco.es/gestion/comunica/actualidad/noticias/?idn=3878

Si os fijáis bien, la coordinadora del servicio de Bibliotecas, quiero entender que ha querido ser suave, y por eso ha dicho las siguientes palabras: "Mujeres en la ciencia" no pretende ser una exposición "feminista, sino femenina". "Se trata de poner a la luz lo que la mitad del género humano ha hecho y ha quedado oculto en la Historia". Pero no puedo excusarla intentando adivinar sus intenciones, ni tampoco tratar mal sus declaraciones, puesto que ha mostrado cierto interés al montar la exposición.
Sí me voy a permitir corregirla. "Mujeres en la ciencia" SÍ es una exposición FEMINISTA, señoras y señores, no nos confundamos. Sé que la FEMINIFOBIA hace que muchas personas tiendan a enmascarar estos actos, es muy común intentar escusarse como lo hace ella. Lo que interesa de esta exposición no es lo femeninas o no femeninas que llegaron a ser estas mujeres. Lo que se resalta en este tipo de exposiciones es que SÍ HA HABIDO en la historia muchas mujeres CIENTÍFICAS, SABIAS, ESCRITORAS, PENSADORAS, ETC. Se trata de VISIBILIZAR a estas mujeres tan vetadas y olvidadas en la historia. Se trata de ensalzar su trabajo, y crear MODELOS, REFERENTES en los que nosotras, mujeres del presente, podamos vernos reflejadas en nuestro intento de SER CIENTÍFICAS, PENSADORAS, ESCRITORAS, SABIAS, ETC.
Señora Coordinadora de Bibliotecas de la UCO, agradezco su interés y su sensibilidad, pero le animo a que se apunte a los cursos de formación que ofrece el área de igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, por ejemplo. Quizá allí pierda sus miedos a declarar el Feminismo a los 4 vientos. Mientras, le explico: Feminismo, no es MALO, el el movimiento que busca la IGUALDAD entre Mujeres y Hombres. El Género Femenino es algo aprendido socialmente, y es lo que nos separa a mujeres y hombres, pues, aunque biológicamente ambos SEXOS somos muy distintos, son las DESIGUALDADES DE GÉNERO las que marcan más Diferencias, las que nos separan, nos dividen, las que nos hacen tener gustos, maneras, comportamientos, roles, tareas, cargas, responsabilidades, CAPACIDADES aparentemente diferenciadas. Por eso esta exposición, para que veamos, que nosotras las mujeres sí somos capaces, que no tenemos ningún gen biológico que nos inutiliza como pensadoras, pero sí hemos tenido muchos obstáculos para llegar a ello, por ejemplo desde la historia, que nos ha hecho desaparecer, y que ahora recupera nuestras aportaciones, cuando, a pesar de las grandes barreras y obstáculos, ha habido mujeres extraordinarias que han conseguido no sólo ser pensadoras, sino resaltar sobre aquellos, los hombres, que lo han tenido más fácil.

Publicado por: María Castellano Alcaide.


1 comentario:

Asociación Pro Igualdad "ATALANTA" dijo...

María me ha encantado tu exposición y comentario de esta noticia, yo estoy totalmente de acuerdo contigo, pienso que existe un prejuicio hacia este término (FEMINISMO) y que tenemos la oportunidad de enseñar su verdadero significado y el valor que tiene en la sociedad. Un saludo.
Lola



Para contactar con Nosotras

El correo electrónico de nuestra asociación es


proatalanta@yahoo.es